Cómo afecta Bloqueadores de la aromatasa al sistema inmunológico

Fernando León
6 Min Read
Cómo afecta Bloqueadores de la aromatasa al sistema inmunológico

Cómo afecta Bloqueadores de la aromatasa al sistema inmunológico

Los bloqueadores de la aromatasa son una clase de medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer de mama y en la terapia hormonal para el cáncer de próstata. También son utilizados por algunos atletas y culturistas para prevenir la conversión de testosterona en estrógeno y así aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, el uso de estos medicamentos puede tener un impacto significativo en el sistema inmunológico, lo que puede ser perjudicial para la salud de los usuarios. En este artículo, exploraremos cómo afectan los bloqueadores de la aromatasa al sistema inmunológico y los posibles riesgos asociados.

¿Qué son los bloqueadores de la aromatasa?

Los bloqueadores de la aromatasa son medicamentos que inhiben la enzima aromatasa, encargada de convertir la testosterona en estrógeno. Al reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo, estos medicamentos pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer de mama y en la terapia hormonal para el cáncer de próstata. También son utilizados por algunos atletas y culturistas para prevenir la retención de agua y grasa, y para aumentar la masa muscular y la fuerza.

Los bloqueadores de la aromatasa se dividen en dos categorías: inhibidores de la aromatasa esteroideos (como el exemestano) y no esteroideos (como el anastrozol y el letrozol). Ambos tipos funcionan de manera similar, pero los inhibidores esteroideos son más potentes y tienen una vida media más larga en el cuerpo.

Impacto en el sistema inmunológico

El estrógeno juega un papel importante en la regulación del sistema inmunológico. Se ha demostrado que tiene efectos antiinflamatorios y estimula la producción de células inmunitarias. Por lo tanto, al reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo, los bloqueadores de la aromatasa pueden afectar negativamente la respuesta inmunitaria.

Un estudio realizado en ratones mostró que el uso de un inhibidor de la aromatasa no esteroideo redujo la producción de células inmunitarias y aumentó la susceptibilidad a infecciones bacterianas (Sasano et al., 2012). Otro estudio en mujeres posmenopáusicas tratadas con un inhibidor de la aromatasa esteroideo encontró una disminución en la actividad de las células inmunitarias y un aumento en la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior (Buzdar et al., 2006).

Además, los bloqueadores de la aromatasa pueden afectar la producción de citoquinas, proteínas que regulan la respuesta inmunitaria. Un estudio en mujeres posmenopáusicas tratadas con un inhibidor de la aromatasa esteroideo encontró una disminución en la producción de citoquinas antiinflamatorias y un aumento en la producción de citoquinas proinflamatorias (Buzdar et al., 2006).

Riesgos asociados

El impacto en el sistema inmunológico puede tener consecuencias graves para la salud de los usuarios de bloqueadores de la aromatasa. Al reducir la respuesta inmunitaria, pueden aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes. Además, la disminución en la producción de citoquinas antiinflamatorias puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Un estudio en mujeres posmenopáusicas tratadas con un inhibidor de la aromatasa esteroideo encontró un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Buzdar et al., 2006). Otro estudio en mujeres con cáncer de mama tratadas con un inhibidor de la aromatasa esteroideo encontró un aumento en el riesgo de fracturas óseas (Goss et al., 2006).

Además, los bloqueadores de la aromatasa pueden afectar la salud ósea al reducir los niveles de estrógeno, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas. Un estudio en mujeres posmenopáusicas tratadas con un inhibidor de la aromatasa esteroideo encontró una disminución en la densidad mineral ósea (Buzdar et al., 2006).

Conclusiones

En resumen, los bloqueadores de la aromatasa pueden tener un impacto significativo en el sistema inmunológico al reducir los niveles de estrógeno y afectar la producción de células inmunitarias y citoquinas. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. Por lo tanto, es importante que los usuarios de estos medicamentos sean conscientes de estos posibles riesgos y consulten a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento.

Además, se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos de los bloqueadores de la aromatasa en el sistema inmunológico y para desarrollar estrategias para minimizar los riesgos asociados. Mientras tanto, es importante que los usuarios de estos medicamentos sean monitoreados regularmente por un médico y que se tomen medidas para mantener una buena salud ósea y prevenir infecciones.

En conclusión, aunque los bloqueadores de la aromatasa pueden ser beneficiosos en ciertos tratamientos médicos y en el rendimiento deportivo, es importante tener en cuenta su impacto en el sistema inmunológico y tomar medidas para minimizar los riesgos asociados. Siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con bloqueadores de la aromatasa y seguir sus recomendaciones para garantizar una salud óptima.

Fuentes:

Buzdar, A. U., Howell, A., Cuzick, J., Wale, C., Distler, W., & Hoctin-Boes, G. (2006). Comprehensive side-effect profile of anastrozole and tamoxifen as adjuvant treatment for early-stage breast cancer: long-term safety analysis of the ATAC trial. The

Share This Article