Esteroides inyectables y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Fernando León
6 Min Read
Esteroides inyectables y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Esteroides inyectables y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son una clase de drogas sintéticas que imitan la acción de la testosterona en el cuerpo. Estas sustancias son ampliamente utilizadas en el mundo del deporte para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también está asociado con una serie de efectos secundarios, incluyendo cambios en los niveles de ferritina en el cuerpo. En este artículo, exploraremos la posible relación entre el uso de esteroides inyectables y los niveles de ferritina en el organismo.

¿Qué es la ferritina?

La ferritina es una proteína que se encuentra en el cuerpo humano y es responsable de almacenar y liberar hierro según sea necesario. El hierro es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que es necesario para la producción de glóbulos rojos y para el transporte de oxígeno a los tejidos. Sin embargo, un exceso de hierro en el cuerpo puede ser tóxico y dañar los órganos y tejidos.

Los niveles de ferritina en el cuerpo son regulados por una hormona llamada hepcidina, que controla la absorción de hierro en el intestino y su liberación de las células de almacenamiento. Cuando los niveles de hierro son bajos, la hepcidina disminuye y permite una mayor absorción de hierro. Por el contrario, cuando los niveles de hierro son altos, la hepcidina aumenta y limita la absorción de hierro.

¿Cómo afectan los esteroides inyectables a los niveles de ferritina?

Los esteroides inyectables, como la testosterona y sus derivados, pueden afectar los niveles de ferritina en el cuerpo de varias maneras. En primer lugar, estos compuestos pueden aumentar la producción de glóbulos rojos, lo que a su vez aumenta la demanda de hierro en el cuerpo. Esto puede llevar a una disminución de los niveles de ferritina, ya que el hierro se utiliza para producir más glóbulos rojos.

Además, los esteroides inyectables también pueden aumentar la producción de hepcidina en el hígado. Esto puede limitar la absorción de hierro en el intestino y reducir los niveles de ferritina en el cuerpo. Un estudio realizado por Tanno et al. (2012) encontró que los niveles de hepcidina aumentaron significativamente en ratones tratados con esteroides anabólicos, lo que resultó en una disminución de los niveles de ferritina.

Otro factor que puede contribuir a la disminución de los niveles de ferritina en usuarios de esteroides inyectables es la supresión de la producción de hormona estimulante de la eritropoyesis (EPO). La EPO es una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Los esteroides inyectables pueden inhibir la producción de EPO, lo que puede resultar en una disminución de los niveles de ferritina debido a una menor producción de glóbulos rojos.

¿Qué implicaciones tiene esto para los usuarios de esteroides inyectables?

La disminución de los niveles de ferritina en el cuerpo puede tener varias implicaciones para los usuarios de esteroides inyectables. En primer lugar, una disminución de los niveles de ferritina puede afectar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos, lo que puede resultar en una disminución del rendimiento físico. Además, una deficiencia de hierro puede causar fatiga, debilidad y mareos.

Además, una disminución de los niveles de ferritina también puede aumentar el riesgo de toxicidad por hierro en el cuerpo. Esto se debe a que la hepcidina, que regula la absorción de hierro, también es responsable de la eliminación del exceso de hierro del cuerpo. Si los niveles de hepcidina son bajos debido al uso de esteroides inyectables, puede haber una acumulación de hierro en el cuerpo, lo que puede dañar los órganos y tejidos.

Conclusión

En resumen, hay una clara relación entre el uso de esteroides inyectables y los niveles de ferritina en el cuerpo. Estos compuestos pueden afectar la producción de glóbulos rojos, la producción de hepcidina y la producción de EPO, lo que puede resultar en una disminución de los niveles de ferritina. Esto puede tener implicaciones para el rendimiento físico y la salud de los usuarios de esteroides inyectables. Por lo tanto, es importante que los atletas y culturistas que utilizan estos compuestos monitoreen regularmente sus niveles de ferritina y tomen medidas para mantenerlos en un rango saludable.

En última instancia, es necesario realizar más investigaciones para comprender completamente la relación entre los esteroides inyectables y los niveles de ferritina en el cuerpo. Sin embargo, los hallazgos actuales sugieren que los usuarios de esteroides deben ser conscientes de los posibles efectos en sus niveles de ferritina y tomar medidas para mitigar cualquier impacto negativo en su salud y rendimiento.

Imágenes:

Esteroides inyectables

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634316-

Share This Article