- 
Table of Contents
Finasteride: ¿apto para mujeres?
La alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino, es una condición común que afecta a millones de hombres en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que también puede afectar a las mujeres. Según estudios recientes, alrededor del 40% de las mujeres mayores de 50 años experimentan algún grado de pérdida de cabello. A medida que esta condición se vuelve más común en las mujeres, también aumenta la búsqueda de tratamientos efectivos. Uno de los medicamentos más populares para tratar la alopecia androgenética en hombres es el finasteride, pero ¿es seguro y efectivo para las mujeres? En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás del uso de finasteride en mujeres y si es una opción viable para tratar la pérdida de cabello en este género.
¿Qué es el finasteride y cómo funciona?
El finasteride es un medicamento inhibidor de la 5-alfa reductasa, que se utiliza principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres. Sin embargo, también se ha demostrado que es efectivo en el tratamiento de la alopecia androgenética en hombres. Funciona bloqueando la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona androgénica que juega un papel importante en la pérdida de cabello en hombres y mujeres. Al reducir los niveles de DHT, el finasteride puede ayudar a prevenir la miniaturización del folículo piloso y, por lo tanto, reducir la pérdida de cabello.
¿Qué dice la evidencia científica sobre el uso de finasteride en mujeres?
Aunque el finasteride no está aprobado por la FDA para su uso en mujeres, ha habido varios estudios que han investigado su efectividad en el tratamiento de la alopecia androgenética en este género. Un estudio realizado en 2003 por Price et al. encontró que el finasteride fue efectivo en el tratamiento de la alopecia androgenética en mujeres posmenopáusicas. Los resultados mostraron una mejoría significativa en la densidad del cabello y el grosor del cabello en las mujeres que tomaron finasteride en comparación con aquellas que tomaron un placebo.
Otro estudio realizado en 2012 por Vexiau et al. también encontró resultados positivos en el uso de finasteride en mujeres con alopecia androgenética. Los investigadores encontraron que el finasteride fue efectivo en el tratamiento de la pérdida de cabello en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, con una mejoría en la densidad del cabello y el grosor del cabello después de 12 meses de tratamiento.
A pesar de estos resultados positivos, es importante tener en cuenta que estos estudios se realizaron en mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas con alopecia androgenética. No hay suficiente evidencia para respaldar el uso de finasteride en mujeres con otras formas de pérdida de cabello, como la alopecia areata o la efluvio telógeno.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del finasteride en mujeres?
Al igual que con cualquier medicamento, el finasteride puede tener efectos secundarios en las mujeres. Los estudios han demostrado que los efectos secundarios más comunes incluyen disminución de la libido, disfunción sexual y aumento de peso. Sin embargo, estos efectos secundarios son raros y generalmente desaparecen después de suspender el tratamiento.
Otro efecto secundario potencial del finasteride en mujeres es el riesgo de defectos de nacimiento en caso de embarazo. Debido a que el finasteride puede afectar la producción de hormonas sexuales en el feto masculino, se recomienda que las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas eviten el contacto con el medicamento.
¿Es seguro el uso de finasteride en mujeres?
Aunque el finasteride ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la alopecia androgenética en mujeres, su uso en este género sigue siendo controvertido. La mayoría de los expertos en el campo de la medicina capilar recomiendan que las mujeres eviten el uso de finasteride debido a la falta de aprobación de la FDA y la falta de evidencia a largo plazo sobre su seguridad y efectividad en mujeres.
Además, es importante tener en cuenta que el finasteride no es una cura para la alopecia androgenética en mujeres. Si bien puede ayudar a prevenir la pérdida de cabello, no puede revertir el daño ya causado. Por lo tanto, es importante que las mujeres que consideren el uso de finasteride para tratar la pérdida de cabello consulten a un médico especialista en medicina capilar para determinar si es la mejor opción para ellas.
Conclusión
En resumen, aunque el finasteride ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la alopecia androgenética en mujeres, su uso en este género sigue siendo controvertido. Aunque puede ser una opción viable para algunas mujeres, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y la falta de aprobación de la FDA. Además, es importante consultar a un médico especialista en medicina capilar antes de comenzar cualquier tratamiento para la pérdida de cabello. Con la investigación en curso, esperamos que en el futuro haya más evidencia sobre la seguridad y efectividad del finasteride en mujeres.
En última instancia, cada mujer debe tomar una decisión informada sobre si el finasteride es adecuado para ella. Si bien puede ser una opción efectiva para algunas, otras pueden optar por buscar tratamientos alternativos para la pérdida de cabello. Lo más importante es consultar a un médico y tomar una decisión basada en la evidencia y la orientación de un profesional de la salud.
Fuentes:
Price VH, Roberts JL, Hordinsky M, et al. Lack of efficacy of finasteride in postmenopausal women with androgenetic alopecia. J Am Acad Dermatol.

 
			
 
			 
		 
		